Ir al contenido principal

10 Tips para mejorar tu perfil de LinkedIn


Independientemente de si estás buscando trabajo o no, LinkedIn es una plataforma profesional que no debes descuidar. Tu perfil en esta red social puede abrirte puertas a oportunidades que no imaginabas. 

Por Yaneris Michel


Cuando LinkedIn comenzó a funcionar, mucha gente la veía como otra "tediosa red social" más. Hoy en día, su popularidad ha crecido hasta ser una muy reputable fuente de información y conexión profesional. 

En Estados Unidos, es uno de los principales espacios donde las empresas reclutadoras buscan candidatos. Sin embargo, en países como el nuestro, muchos profesionales apenas están empezando a entender cómo usarlo y explotar su potencial.

Si aún no tienes un perfil en Linkedin, es tiempo de que lo abras. Y si ya lo tienes, ¿cuándo fue la última vez que lo actualizaste? Un buen perfil de LinkedIn es una excelente carta de presentación y te pone en la mira de empresas no sólo a nivel nacional sino también internacional. 

Aquí algunos tips que debes tomar en cuenta:

1- Coloca una foto profesional
Nada de fotos borrosas, de cuando fuiste a alguna fiesta o en un lugar no apropiado. Tu foto de LinkedIn debe ser el mismo tipo de foto que usarías si te llamaran para un artículo en la revista Forbes. Para ello no necesitas invertir mucho dinero. Maquíllate, péinate y vístete como para una reunión importante y dirígete a cualquier estudio fotográfico donde hagan fotos para documentos. En lugar de imprimir la foto, pídeles que te las envíen por correo o que te la graben en una memoria USB y colócala en tu perfil. 

2- Redacta una buena y breve descripción de tí misma
No se trata de escribir tu biografía. En la descripción de Linkedin, lo ideal es que escribas un pequeño texto que refleje tu personalidad. Mi fórmula favorita es la siguiente: Un párrafo sobre quien eres y lo que estás haciendo en este momento, un párrafo sobre lo que refleje lo que has aprendido en tus años de trabajo -como una especie de moraleja- y las experiencias o sueños que te faltan por lograr, y un párrafo donde hables de tus hobbies y algunos gustos personales -tipo en mi tiempo libre me gusta leer, viajar, etc. 3 párrafos, no más. Ahhh y escribe en primera persona, que no parezca que alguien más escribió tu descripción.

3- Coloca tu experiencia en la parte superior
Linkedin te permite organizar las diferentes secciones de tu perfil en el orden que quieras. Coloca tu experiencia laboral en la parte superior, pues es lo que los empleadores andan buscando. Para nadie es relevante saber dónde hiciste la escuela primaria. 

4- Describe cada posición
Con cada experiencia que agregues, tómate el tiempo de redactar una descripción. Puedes enumerar tus funciones usando "bullets", e incluso añadir logros o premios alcanzados por tí o tu departamento. 

5- Mantén el toque personal
Que sea un perfil profesional no quiere decir que debas copiar tu curriculum tal cual o utilizar un estilo totalmente formal en tus descripciones. Linkedin sigue siendo una red social donde las personas buscan "conectar", por tanto puedes añadirle un poco de humor profesional a tu perfil, permitiéndole a los demás conocer un poco de tus valores y lo que te apasiona. 

6- Utiliza fotos
Varias de las secciones del perfil de Linkedin también te permiten añadir fotos que demuestren lo que haces o lo que has hecho. En la sección de experiencia laboral por ejemplo, si eres vendedora de cualquier cosa, puedes hacerte una foto mostrándole algo a un cliente; si haces postres, hazte una foto decorando tus postres, etc. En la sección sobre estudios, puedes agregar fotos de diplomas o certificaciones que hayas obtenido. 

7- Comparte información útil
Actualiza tu estatus con información relevante para quienes te siguen. Pueden ser artículos interesantes o tips propios que puedan ayudar a los demás en su desempeño profesional, pero que al mismo tiempo demuestren que eres una experta en el área en la que te desenvuelves. OJO: Procura que todos tus posts sean temas laborales o relacionados, para chistes y memes está el Facebook. 

8-Aumenta tus conexiones
Utiliza las sugerencias de conexiones que te ofrece Linkedin para agregar personas que se muevan en tu círculo o en el círculo de tus amigos. Evita agregar personas que no conoces o con las que no tengas ningún tipo de conexión. Si no están conectados de alguna manera pero te interesa seguir a dicha persona por motivos profesionales, escríbele un breve mensaje indicando tu interés en colaborar. 

9- ¿Hablas otros idiomas?
Linkedin cuenta con un apartado especial para que indiques si hablas otros idiomas. Este apartado es muy importante ya que facilita la búsqueda a los reclutadores que necesitan candidatos que puedan interactuar con diferentes públicos y mercados.  

10- Recomienda y pide recomendaciones
Utiliza la función de recomendaciones para dar recomendaciones honestas sobre las personas en tu red. Personas con las que hayas trabajado anteriormente o colaborado de alguna manera, y cuya ética profesional puedas corroborar. Pide a otros que hagan lo mismo por ti. 

Espero que estos diez tips te sean útiles para comenzar a sacarle provecho a tu perfil de LinkedIn. Si quieres más tips o asesoría personalizada me puedes escribir a finaenlaoficina@gmail.com  


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Presupuesto limitado? En esto sí vale la pena invertir tu dinero (y no es ropa).

En medio de la economía actual, a menudo nos preguntamos: ¿en qué vale la pena gastar nuestro dinero? Cada peso cuenta, especialmente cuando vas creciendo en tu carrera y comienzas a pensar en el futuro y tu estabilidad. Es fácil caer en la trampa de comprar cosas que dan gratificación instantánea pero -”amiga date cuenta” comprar 5 pares de zapatos en oferta no es una inversión, sino un gasto de esos que te alejan más de tus objetivos a largo plazo. Foto de Mikhail Nilov: https://www.pexels.com/es-es/foto/pareja-gente-mujer-cafe-6963848/ Sin embargo, hay ciertas inversiones que, aunque puedan parecer un gasto, en realidad son una vía hacia un futuro más próspero. Si tienes un presupuesto limitado, no te preocupes. No necesitas grandes sumas para empezar a invertir en lo que realmente importa. Aquí te presento tres ideas en las que sí vale la pena invertir parte de tu presupuesto. 1. Capacitación Profesional: El Activo Más Valioso Eres Tú La primera y más importante inversión que puede...

¿Cómo encontrar un nuevo trabajo?

¿Deseas encontrar un nuevo trabajo este año? Si leíste mi último artículo y has descubierto que ya es momento de crecer y seguir adelante, aquí comparto contigo cinco pasos prácticos que te ayudarán a tener una búsqueda productiva y destacarte para encontrar la nueva oportunidad profesional que deseas.  Foto de Tima Miroshnichenko 1- Utiliza Inteligencia Artificial para actualizar tu perfil y CV La tecnología es una gran aliada en la búsqueda de empleo. Aprovecha herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT (Microsoft) o Bard (Google) para actualizar tu perfil profesional, redactar una biografía o una cover letter efectiva, investigar las preguntas más comunes para la entrevista al puesto que apliques, entre otras. Estas herramientas analizan patrones y tendencias, ayudándote a presentar tu experiencia de manera atractiva y relevante para los empleadores y reclutadores. 2- Actualiza tu información en LinkedIn y mantente activa en redes sociales LinkedIn es actualmente la...

¿Cómo vestir esta temporada de otoño?

Descubre las claves para adaptar tu closet a la temporada de otoño 2023 sin gastar dinero en ropa nueva.  Si quieres lucir elegante en tu transición de verano a otoño, no hace falta que quiebres tu presupuesto. La clave está en conocer los truquitos y las tendencias que te pueden ayudar a elevar tus looks con piezas que ya tienes en tu closet.  Comienza por estos tres trucos básicos: Layering: superponer capas es una de las mejores maneras de mantenerte abrigada en los días más fríos sin tener que renovar por completo tu guardarropa. Ten a mano cárdigans, suéteres y vests para el día. Y aprovecha las chaquetas más elegantes para la noche o para el trabajo. También es la temporada para descansar los jeans y cambiarlos por leggings más calientitos o usar medias debajo de tus vestidos y faldas.  Calzado: Otoño es la temporada perfecta para guardar las sandalias y cambiarlas por botas o botines. Aún cuando lleves vestidos y faldas, ya se considera un toque más modernos usarla...