Ir al contenido principal

¿Realmente necesito una agenda?

De seguro estás buscando alternativas para organizarte este nuevo año. Te invito a cambiar la tradicional agenda por un Bullet Journal, una idea que te ayudará a planificar y ejercitar tu creatividad al mismo tiempo. 

Por Yaneris Michel



Las agendas están nuevamente de moda. Yo siempre las he usado, por lo que siempre las he visto disponibles; sin embargo, en los últimos años se han vuelto a convertir en una tendencia, con diseños muy vistosos y propuestas creativas. 



Por ejemplo, hay nuevas marcas en el mercado creando líneas completas que incluyen agenda, cuadernos, estuche, lápices y vaso de café. Una chulería. Son las favoritas de las bloggers, y -no lo voy a negar-, me parecen muy divertidas y llamativas. Sin embargo, comentaba con mi amiga Clayra el otro día que algunas tienen un precio que se aleja de lo que estoy dispuesta a pagar por una agenda, pues al fin y al cabo mi necesidad es puramente práctica. Yo con una libreta de apuntes resuelvo sin problemas. 



Este año, otra alternativa me ha llamado la atención. La descubrí gracias a una de las jóvenes pasantes que trabajan junto a mí, y al parecer no es nada nuevo. Se trata de los “bullet journals”. Una especie de agenda-planificador-tracker-cuaderno de dibujo y todo lo que se te pueda ocurrir. 




Desde que lo vi, dije “eso me gusta”, pues no sólo es una manera de organizar realmente tu día a día, sino que es también una manera de ejercitar la creatividad utilizando colores, dibujos, caligrafía creativa, figuras y todo lo que tu cerebro pueda inventar. 



Ya yo tenía mi libreta lista para el 2018, por lo que posiblemente este no sea el año en que inicie mi primer bullet journal, aunque sí comenzaré a incorporar algunos elementos. 



Si te llama la atención esta idea o simplemente no te interesa pagar RD$1500 (aprox. 30 dólares) por una agenda, he aquí algunos tips que puedes poner en práctica para crear tu propio bullet journal. 




¿Qué necesitas?
Una libreta cuadriculada o rayada, lapiceros, felpas, marcadores, una regla… Cualquiera de tus viejos útiles escolares servirá para estos fines. También puedes mantener cerca una tijera y pegamento, en caso de que te motives a agregar algún collage, recortes de revistas o alguna foto de un recuerdo especial. 



No te limites
Artículos como éste, éste o éste, dan direcciones muy específicas de cómo debe ser un bullet journal y los elementos que debe tener, incluyendo la “visión de futuro”, planificador mensual, planificador anual y tipos de bullets. 


En mi opinión, no tienes por qué suscribirte a seguir un estilo predeterminado. Si te funciona anotar tus tareas en un esquema semanal, hazlo a sí. Si como yo, vas haciendo apuntes día por día, hazlo así. 



Usa lo que te funcione pues la idea es que puedas mantener el ritmo y organizar tus planes de la manera que sea más eficaz para ti, no para otro. 



Usa tu imaginación

Siento que los bullet journals me devuelven al colegio. Al menos a mí me encantaba el colegio (fui un poco nerda). NO te limites a sólo anotar tus tareas, ¡diséñalas! 


Usa colores para resaltar palabras importantes. Encierra los proyectos en figuras geométricas. Crea círculos, tablas, esquemas… ¡todo! Rétate a crear algo diferente en cada página. 




La estética de tu journal ayuda a excitar tu motivación y ejercitar el pensamiento creativo. 

Finalmente, comparto este video que me pareció interesante y fácil de seguir para comenzar tu Bullet Journal:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Video: 5 Tips sencillos para ahorrar dinero

"No es lo mismo ahorrar que gastar menos", porque lo primero sólo funciona si haces lo segundo.  Foto de  Marcus Aurelius  en  Pexels Si tus gastos variables son mucho mayores que tus gastos fijos, agregas más gastos a la tarjeta de crédito, e intentas ahorrar un monto fijo -menos del 10%- por 2 meses pero luego lo gastas en "una emergencia", entonces "my friend" necesitas revisar tus acciones. En este video te comparto los 5 tips que mejor me funcionan para gastar menos: Aquí te los comparto en versión "checklist" para que los puedas guardar: Recuerda que la mejor manera de comenzar a  #ahorrar  y construir un patrimonio, es mejorar tus hábitos financieros para que tu esfuerzo sea sostenible.  Hoy en día puedo decir que gozo de la mejor salud financiera que he tenido en mi vida, y esto es sólo gracias a un proceso en el que llevo  aproximadamente 6 0 7 años ⬇️ -Comencé por revisar mis estados de cuenta más detalladamente para ver dónde se me iba

7 Maneras de combinar tu camisa blanca a la perfección

La pieza más clásica de todas y la que no debe faltar en el clóset de ninguna mujer. Tener una colección de camisas blancas es la mejor manera de lucir elegante con bajo presupuesto. Aquí comparto con ustedes ideas frescas para combinar su camisa blanca favorita:

Cabello corto - 5 cosas que debes considerar antes de cortarlo

¿Te mueres por llevar el cabello corto pero aún no te has atrevido a dar el paso? En este artículo te comparto algunos tips a tomar en cuenta para prepararte y sacarle el mejor partido.  Lo primero que quiero proponerte es este ‘checklist’ para que realmente tomes una decisión consciente y atinada.  1- Conoce tu textura No quieras engañarte a ti misma pretendiendo llevar un corte de cabello que viste en una revista a una chica con un tipo de cabello completamente diferente al tuyo. Busca referencias con propuestas que se asemejen más a tu textura: si tienes el cabello rizo, super lacio, crespo, ondulado, etc.  2- Considera tu estilo de vida y posibilidades Analiza cómo mantendrás el corte que deseas. ¿Necesitas ir al salón todo el tiempo para arreglarlo? ¿Necesitas productos químicos para cambiar tu textura? ¿Te tiñes el cabello? A veces el cabello corto requiere mantenimiento más regularmente, y eso puede implicar más gastos de salón o productos.  3- Elige un profesional especializado