Ir al contenido principal

No le pongas tiempo al éxito




Obviamente la frase no me la inventé yo. La he visto por ahí de muchas maneras distintas. Sin embargo, hoy en día mucha gente parece seguir el mismo modelo de éxito, como si el éxito fuera algo "one size", ¡no lo es!

Particularmente las mujeres nos enfocamos (y nos enfrascamos) mucho en el factor tiempo, y en lo que consideramos o considera la sociedad que debe ser el tiempo para hacer las cosas. Terminar la universidad en equis período de tiempo, luego hacer una maestría, casarse, tener los hijos... etcétera. Pero hoy en día a eso también se le suma convertirte en una empresaria/emprendedora/girlboss/influencer/gurú... tú ponle el nombre que te parezca. Crear una marca personal, volverte famosa, reconocida, etc. Demasiadas cosas y expectativas a la vez. 

Por cosas de la vida, (gracias a Dios, y no porque yo lo haya querido así), a mí me ha tocado cambiar muchas veces mis "tiempos" y "expectativas". Tanto que la vida me ha enseñado ha dejar las cosas fluir y cogerlo bien chillin'-como decimos en República Dominicana. 

Fui a la universidad pública, y mientras todos mis amigos del colegio se graduaban de universidades privadas, yo me tardé casi dos años más de carrera estudiando y trabajando a la vez. Luego la maestría. Todo el mundo se estaba yendo a España a hacer su maestría en lo que sea, pero nada de lo que había disponible para becas me llamaba la atención. Así que me tardé un par de años más y esperé hasta que apareció la oportunidad justa, y ¡vaya que fue la ideal y la mejor experiencia!

Allí conocí a mi hoy esposo. Me casé a los 30. Y ahora tengo 31, aún ningún hijo. 

Quizás todo me ha tomado más tiempo del que me había proyectado, pero todo ha sido más que perfecto. Durante todo mi tiempo de estudios universitarios pude trabajar directamente en lo que me apasionaba, casi desde el inicio. Un lujo que no todo el mundo tiene la oportunidad de darse. Eso me ayudó a saber exactamente qué camino quería seguir al momento de buscar hacer mi especialización. 

Además, tuve también de ejemplo a mi madre, quien estaba en la universidad al mismo tiempo que yo haciendo su maestría en Educación Superior. ¡Sí! Después de años de haber estudiado, después que ya sus hijos estaban grandes, después... 

Porque no digo que no te esfuerces por lograr todo lo que quieras, pero es importante vivir el ahora y las oportunidades que llegas sin que estuvieran dentro de tu "planificación". Que no puedas hacer algo ahora, no significa que no lo podrás hacer después. Yo aún tengo muchas metas, muchos sueños y espero también tener mucha vida. 

Tengo la certeza de que seré el tipo de persona que posiblemente estará creando algo nuevo a los 60, a los 65, a los 70...

Porque mi definición de éxito no tiene tiempo fijo. Yo lo tengo muy claro. Mi propia definición implica simplemente hacer lo que me gusta, lo que disfruto, teniendo tiempo suficiente para compartir con las personas que amo, viajar y disfrutar de la vida. 

Si en algún momento no tengo exactamente ese balance, aunque la gente me considerase "exitosa" dudo mucho que la palabra tenga mucho significado para mí. 

Y tú, ¿tienes claro el modelo de éxito ideal para ti? 









Comentarios

  1. Hola, muchas gracias por éste post a la verdad también tenía el concepto como otras chicas que el éxito tiene un mismo patrón para todo mundo, pero cada día más confirmó que no es así y tus palabras me inspiran más cada día, ya que parece como si estuviera perdiendo el rumbo por no llegar al tiempo que otros desean a mis metas. Dios te siga bendiciendo 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué pena que no me sale tu nombre, pero me alegro muchísimo de que estas palabras te hayan servido. No te dejes presionar. Haz las cosas a tu tiempo para que puedas disfrutar bien el presente y estar abierta a cambios que pueden resultar mejor que tus planes. ¡Gracias por tomarte el tiempo de comentar! :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Video: 5 Tips sencillos para ahorrar dinero

"No es lo mismo ahorrar que gastar menos", porque lo primero sólo funciona si haces lo segundo.  Foto de  Marcus Aurelius  en  Pexels Si tus gastos variables son mucho mayores que tus gastos fijos, agregas más gastos a la tarjeta de crédito, e intentas ahorrar un monto fijo -menos del 10%- por 2 meses pero luego lo gastas en "una emergencia", entonces "my friend" necesitas revisar tus acciones. En este video te comparto los 5 tips que mejor me funcionan para gastar menos: Aquí te los comparto en versión "checklist" para que los puedas guardar: Recuerda que la mejor manera de comenzar a  #ahorrar  y construir un patrimonio, es mejorar tus hábitos financieros para que tu esfuerzo sea sostenible.  Hoy en día puedo decir que gozo de la mejor salud financiera que he tenido en mi vida, y esto es sólo gracias a un proceso en el que llevo  aproximadamente 6 0 7 años ⬇️ -Comencé por revisar mis estados de cuenta más detalladamente para ver dónde se me iba

7 Maneras de combinar tu camisa blanca a la perfección

La pieza más clásica de todas y la que no debe faltar en el clóset de ninguna mujer. Tener una colección de camisas blancas es la mejor manera de lucir elegante con bajo presupuesto. Aquí comparto con ustedes ideas frescas para combinar su camisa blanca favorita:

Cabello corto - 5 cosas que debes considerar antes de cortarlo

¿Te mueres por llevar el cabello corto pero aún no te has atrevido a dar el paso? En este artículo te comparto algunos tips a tomar en cuenta para prepararte y sacarle el mejor partido.  Lo primero que quiero proponerte es este ‘checklist’ para que realmente tomes una decisión consciente y atinada.  1- Conoce tu textura No quieras engañarte a ti misma pretendiendo llevar un corte de cabello que viste en una revista a una chica con un tipo de cabello completamente diferente al tuyo. Busca referencias con propuestas que se asemejen más a tu textura: si tienes el cabello rizo, super lacio, crespo, ondulado, etc.  2- Considera tu estilo de vida y posibilidades Analiza cómo mantendrás el corte que deseas. ¿Necesitas ir al salón todo el tiempo para arreglarlo? ¿Necesitas productos químicos para cambiar tu textura? ¿Te tiñes el cabello? A veces el cabello corto requiere mantenimiento más regularmente, y eso puede implicar más gastos de salón o productos.  3- Elige un profesional especializado