Ir al contenido principal

7 Consejos que te ayudarán en tu carrera



Este post lo escribí originalmente en inglés para otro proyecto. Sin embargo, me pareció una buena idea compartirlo con mis chicas finas que están terminando la universidad o iniciando su carrera profesional. 

Son 7 consejos que me daría a mí misma hace 12 años, espero que los acojas y los pongas en práctica para triunfar en tu carrera. 

1. Date a respetar y no comprometas tu integridad
Sea que inicies tu primer trabajo o comiences una pasantía, es importante que aprendas a defender tus valores y establecer lo que no estás dispuesta a comprometer. Cosas como tu honestidad, tu tiempo con tu familia, entre otros. Una cosa es trabajar duro, estar dispuesta a dar la milla extra y aprender disciplina, responsabilidad y trabajo bajo presión; y otra cosa muy diferente es la explotación. Algunas empresas y personas se aprovechan de los pasantes para explotarlos o acosarlos, y es muy importante que sepas la diferencia para que puedas defenderte y decir NO con propiedad y respeto. 

2. Comienza a ahorrar desde tu primer salario
Es lo que tus padres siempre te dicen pero nunca haces caso, porque hay que “vivir la vida”. Te entiendo perfectamente y no hay nada de malo en ello, pero por favor AHORRA. Sean 50, 100 o 200 pesos, lo mínimo que puedas, haz el hábito de ahorrar una cantidad que sea intocable para ti. Una cantidad que será la que dedicarás para en 5 o 10 años hacer tu primera inversión, y a partir de allí seguir ahorrando, invirtiendo, e incrementando tu capital. Por supuesto, yo esto no lo entendí hasta que no entendí lo que recomiendo en el consejo número 3: 

3. Aprende de finanzas personales e inversión
Siempre me consideré “buena con el dinero” porque casi siempre hacía todos mis pagos a tiempo y dentro de mis fechas de corte. Pero luego entendí que sólo estaba trabajando para pagar y pagar deudas sin tener un respiro. Si te sientes identificada con esta situación, o peor aún ya comienzas a estar enliada en préstamos y tarjetas de crédito, te recomiendo que leas mis artículos “Cosas que me ayudaron a ahorrar”, y que aprendas de finanzas personales. 

Ahora mismo, existe mucha información disponible de manera gratuita para que aprendas a manejarte mejor. The Money Coach, Aura Cruz, Argentarium… son cuentas que siempre recomiendo para quienes quieren tener una mejor relación con el dinero. 

4. Aprende de todo el mundo
No importa si están por encima o por debajo de ti, siempre hay mucho que puedes aprender de quienes están a tu alrededor. Sobre todo, no subestimes a quienes están en posiciones por debajo en la estructura de tu empresa, aprender cómo se hacen los diferentes procesos y los detalles técnicos te ayudará a tener un mejor conocimiento general de todo lo que se requiere para lograr el producto o servicio final. Además, nunca sabes lo que te puede servir en el futuro. 

5. No te cases con ningún trabajo
Fue el mejor consejo que me dieron mis padres al comenzar en mi primer trabajo. Mi madre en específico me dijo: No te creas que eres indispensable en ningún trabajo, porque te hacen pensar eso cuando te necesitan, pero cuando quieren salir de ti les es muy fácil reemplazarte. Ser responsable es importante, pero ser leal al punto de poner la empresa (que no es tuya) por encima de tu crecimiento profesional y personal, o por encima de tu salud, nunca será bueno. 

Mi regla es simple: Si ya no te hace feliz, vete. Si ya no sientes que vas a aprender más, vete. Si sólo estás por el dinero, vete. Si ya no te reta, vete. 

6. No hagas planes muy rígidos
Muchas personas comienzan la universidad y se imaginan la historia de su vida: que se van a graduar en X tiempo, luego van a trabajar en X empresa o tipo de empresa, X luego se casarán, luego serán millonarios para tal edad… y una larga lista de expectativas. No quiero decir que no pueda pasar, pero siempre existirá la posibilidad de que la vida te empuje hacia otros caminos u otras pasiones. Por eso es importante tener la mente abierta, y los ojos atentos a nuevas oportunidades. Quizás las cosas no salgan tal cual quieres pero pueden resultar mucho mejor, pero si no estás abierta al cambio, serás presa de muchas frustraciones. 

7. Nunca es tarde
Este es mi último consejo y quiero que lo guardes contigo para toda la vida. Es cierto que el tiempo pasa rápido, pero nunca es tarde para ir por lo que quieres en la vida. La vida no termina cuando tienes hijos, ni cuando alcanzas cierta edad. Termina cuando termina, y mientras tengas vida, nunca es tarde para ir tras tus sueños o cambiar el rumbo a tu favor. 

¿Tienes algún otro consejo que agregar a esta lista? Te invito a que lo compartas con nosotros en los comentarios. 

Escrito por Yaneris Michel



Comentarios

Entradas populares de este blog

Video: 5 Tips sencillos para ahorrar dinero

"No es lo mismo ahorrar que gastar menos", porque lo primero sólo funciona si haces lo segundo.  Foto de  Marcus Aurelius  en  Pexels Si tus gastos variables son mucho mayores que tus gastos fijos, agregas más gastos a la tarjeta de crédito, e intentas ahorrar un monto fijo -menos del 10%- por 2 meses pero luego lo gastas en "una emergencia", entonces "my friend" necesitas revisar tus acciones. En este video te comparto los 5 tips que mejor me funcionan para gastar menos: Aquí te los comparto en versión "checklist" para que los puedas guardar: Recuerda que la mejor manera de comenzar a  #ahorrar  y construir un patrimonio, es mejorar tus hábitos financieros para que tu esfuerzo sea sostenible.  Hoy en día puedo decir que gozo de la mejor salud financiera que he tenido en mi vida, y esto es sólo gracias a un proceso en el que llevo  aproximadamente 6 0 7 años ⬇️ -Comencé por revisar mis estados de cuenta más detalladamente para ver dónde se me iba

7 Maneras de combinar tu camisa blanca a la perfección

La pieza más clásica de todas y la que no debe faltar en el clóset de ninguna mujer. Tener una colección de camisas blancas es la mejor manera de lucir elegante con bajo presupuesto. Aquí comparto con ustedes ideas frescas para combinar su camisa blanca favorita:

Cabello corto - 5 cosas que debes considerar antes de cortarlo

¿Te mueres por llevar el cabello corto pero aún no te has atrevido a dar el paso? En este artículo te comparto algunos tips a tomar en cuenta para prepararte y sacarle el mejor partido.  Lo primero que quiero proponerte es este ‘checklist’ para que realmente tomes una decisión consciente y atinada.  1- Conoce tu textura No quieras engañarte a ti misma pretendiendo llevar un corte de cabello que viste en una revista a una chica con un tipo de cabello completamente diferente al tuyo. Busca referencias con propuestas que se asemejen más a tu textura: si tienes el cabello rizo, super lacio, crespo, ondulado, etc.  2- Considera tu estilo de vida y posibilidades Analiza cómo mantendrás el corte que deseas. ¿Necesitas ir al salón todo el tiempo para arreglarlo? ¿Necesitas productos químicos para cambiar tu textura? ¿Te tiñes el cabello? A veces el cabello corto requiere mantenimiento más regularmente, y eso puede implicar más gastos de salón o productos.  3- Elige un profesional especializado