Ir al contenido principal

¿Cómo trabajar con un accountability partner?

¿Necesitas motivación o hasta cierto empuje para llevar un proyecto adelante? ¿Te sientes estancada pensando cómo dar el próximo paso? Comienza a trabajar con un accountability partner o compañero de responsabilidad para acompañarse en el camino. Aquí te cuento de qué se trata y cómo hacerlo.


Cuando emprendes un proyecto o fijas una meta, es posible que en algún momento llegues a sentirte perdida sin saber cómo continuar, o que pierdas la motivación cuando la rutina te agobie. Por eso trabajar con un accountability partner es una alternativa muy efectiva si estás emprendiendo un proyecto o simplemente si quieres acompañamiento para no rendirte mientras trabajas por una meta. 

¿Qué es un accountability partner?

Una compañera de responsabilidad es alguien con quien te reunirás periódicamente para discutir tus metas a corto y largo plazo, trazar estrategias de cómo lograrlas y compartir herramientas que puedan ayudar a ambas a mejorar su rendimiento o lograr dichas metas. 

Es algo así como trabajar con una coach, pero de carácter más informal, donde existe una relación de apoyo e interés mutuo, y donde el apoyo y la motivación se dan de doble vía. Es decir, ambas se convertirán en coach la una de la otra. 

¿Cómo elegir la tuya?

Ya sabes de qué estoy hablando y quizás estas pensando “es justo lo que necesito en esta etapa de mi proyecto”. Entonces, ¿cómo elegir un accountability partner para ti? Puedes considerar lo siguiente:

No tienen que ser amigas

Tu accountability partner no tiene que ser una persona cercana a ti. De hecho, si no lo es quizás es mejor para que sientas mayor compromiso de no quedar mal. Puede ser una compañera de trabajo, alguien que hayas conocido en una reunión de negocios, una amiga de una amiga que sepas tiene un proyecto, y así por el estilo. Lo importante es que sea alguien con la que sientas buena química como para hablar de trabajo, que tenga las mismas ganas de avanzar que tú y que tenga una visión optimista. 

Sí te recomiendo que sea alguien con un estilo de vida y horarios similares, para que puedan coordinar sus reuniones de manera efectiva. 

Mi accountability partner es una compañera de trabajo ya que tenemos horarios similares, y a veces podemos coordinar las reuniones en la oficina en momentos de poca demanda.

No necesariamente de tu misma área

Tu accountability partner no tiene que ser alguien de la misma industria, ni en la misma área de emprendimiento que tú. Un accountability partner no es un mentor a quien le vas a pedir consejos en base a su experiencia; es simplemente un motivador, una cheerleader que te impulse a seguir y alguien que pueda evaluar objetivamente tus progresos o fracasos. Y tú harás lo mismo por ella. 

¿Cómo trabajar juntas?

Inicialmente quizás necesiten una hora en sus reuniones para definir los detalles de su acuerdo, presentar sus proyectos y lo que quieren lograr. A medida que las reuniones sean más periódicas y ya tengan un ritmo, 20 minutos será suficiente. 

Nosotras nos reuníamos inicialmente cada dos semanas, y ahora cambiaremos a cada tres semanas. Entre todas las cuestiones que revisamos se podían discutir en este tipo de reuniones, estás son las que nos resultan más importantes: 

1.Éxitos

Comenzamos por discutir y apreciar los éxitos, metas logradas o hitos alcanzados. Ej. desde haber lanzado tu primer newsletter hasta haber alcanzado 100 seguidores. 

2. Fracasos

Discutimos las cosas que no funcionaron y las metas que no pudimos alcanzar. Además tratamos de encontrar soluciones de qué podemos hacer para arreglarlo, o de qué otra manera podemos abordar la situación. 

3. ¡Ah ha moments! Y aprendizajes

En este apartado discutimos cosas que descubrimos que no sabíamos, nuevas ideas que nos gustaría implementar, o contenido inspiracional y reflexiones que nos hayan tenido. 

4. Herramientas

Compartimos herramientas nuevas que hayamos descubierto. Quizás alguna app que estemos usando o un seminario o curso online que nos gustaría hacer. 

5. Metas para la próxima reunión

Finalmente tratamos de fijar tres (¡y sólo tres!) metas que nos gustaría lograr en el período hasta la siguiente reunión. Discutimos las acciones que nos hará falta realizar para lograrlas y de esta forma evaluamos si son metas realistas y si necesitamos posponerlas para un plazo mayor. 

Descarga el infographic o agrégalo a tu Pinterest. 

Ya tienes toda la información que necesitas para comenzar a trabajar con tu compañera de responsabilidad. 

Déjame saber en los comentarios si te sirvió este post y cuéntame sobre tu experiencia con esta dinámica. 


Recuerda suscribirte a mi newsletter para recibir tips, recomendaciones y descuentos que te ayuden en tu desarrollo profesional. ¡Suscríbete aquí!

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 Tendencias para llevar de la oficina a la fiesta esta Navidad

En esta época navideña en la que tu agenda está llena de eventos sociales y de trabajo, presume tu estilo con estas tendencias perfectas para llevar del trabajo a la fiesta.

7 Maneras de combinar tu camisa blanca a la perfección

La pieza más clásica de todas y la que no debe faltar en el clóset de ninguna mujer. Tener una colección de camisas blancas es la mejor manera de lucir elegante con bajo presupuesto. Aquí comparto con ustedes ideas frescas para combinar su camisa blanca favorita:

Chica Fina del Mes: Tyra Banks

Consideré titular este artículo "Tyra Banks y su poderoso estilo", pues mirando las fotos que pude encontrar del estilo de Tyra, sus looks reflejan siempre la actitud de una mujer dispuesta a vencer todo obstáculo.  Si no la conoces, Tyra Banks es una artista multifacética y una exitosa mujer de negocios. Inició su camino a la fama como modelo, convirtiéndose en una de las modelos más famosas de Victoria's Secret durante los 90's. Hoy por hoy, es modelo, empresaria, productora y conductora de tv, actriz, escritora y, en ocasiones, también canta.    En sus años como modelo, Tyra rompió diversos paradigmas. Fue la primera modelo afro-americana en aparecer en la portada de las revistas GQ y Sports Illustrated. Además, siempre fue una modelo con curvas y bastante busto, atributos poco comunes entre las modelos de una época en la que los agentes buscaban delgadez extrema, y cuando no existían campañas en pro de modelos con apariencia más real.  Tyra ha lle