Ir al contenido principal

Último trimestre: 5 hábitos para acercarte a lograr tus metas



Siempre te pasa lo mismo. Comienzas el año cargada de entusiasmo… ¡este año es! Pero pronto la rutina te arropa y te devuelve a tu zona de confort. ¡No más! Aprovecha este último trimestre para lograr lo que te has propuesto y comenzar nuevos hábitos que fortalezcan tu perseverancia. 

Por Yaneris Michel

Este artículo lo hice para revista Pandora hace unos dos años y me pareció súper útil compartirlo con mis chicas de Fina en la Oficina. 

Quizás no tengas tiempo de lograr todo lo que te has propuesto para el 2018, pero en los últimos tres meses del año aún puedes lograr muchas cosas. Recuerda que una de las mejores frases es "cualquier progreso, es progreso". Sea mucho o poco lo que logres desarrollar en este último trimestre, seguirá siendo un avance y un paso más cerca de lo que estabas ayer. Así que sigue estos consejos y ponte en marcha:

1. Revisa la lista
Antes que nada… ¿dónde está tu lista de metas? Si las anotaste en una pequeña libreta y las guardaste en una gaveta, ese fue tu primer error. “Escribe tus metas en un lugar visible, donde las veas diariamente y te provoquen un sentido de responsabilidad”, dice Carolina Matos Mendieta, experta en desarrollo de proyectos y consultora independiente. “En lo personal, visualizarme logrando mi objetivo me ayuda a darle un giro a cualquier pensamiento negativo y convertirlo en positivo. Además me llena de adrenalina ver cada paso que construyo hasta lograr el objetivo deseado”, añade. 

Revisa tu lista original y selecciona dos o tres metas que sean prioridad para ti. Luego “evalúa tus objetivos y crea un plan estratégico en el que analices tus opciones, beneficios, al igual que las limitaciones”, recomienda Sandra Graves en su libro Reclama tu Grandeza: Manual de Motivación y Coaching

2. Evalúa tus progresos
Analiza conscientemente hasta dónde progresaste y en qué momento te perdiste en el camino y por qué. No te justifiques ni pongas excusas. Concéntrate en lo logrado hasta el momento y no en lo que falta por conseguir. Y entonces construye tu nuevo plan a partir de donde te quedaste. 

“A menudo necesitas retroceder y evaluar esa meta para asegurarte de que es importante todavía. Evalúa tu desempeño. Sé honesta contigo misma y nota dónde pueden mejorar las cosas. También deberías evaluar tus tareas individuales cada día. ¿Estás haciendo todo lo que puedes hacer razonablemente en el curso del día para trabajar en una meta en específico? Si no, adapta tu tarea de modo que hagas tu mejor esfuerzo cada día”, afirma el libro Colección de Hábitos editado por The Blokehead. 

Otra buena sugerencia del mismo libro es mantener un diario en el que registres cuán bien completaste tus tareas y qué podrías haber hecho mejor. “Eso te ayudará a seguir en el camino de lo que necesitas hacer de manera diferente la próxima vez”. 

3. Elige cuáles estás a tiempo de lograr (Prioriza)
Una vez tienes tu lista de frente, pregúntate: ¿Qué metas deseo lograr en los próximos 3 meses? “Ya sean metas personales o profesionales, debes evaluar si realmente es lo que quieres. Si cuando lo escribes se mueve algo dentro de ti, entonces esto es lo que realmente quiere tu corazón” dice Carolina Matos Mendieta, quien además es experta certificada en Empoderamiento y Lean Master. 

Independientemente de si podrás alcanzar del todo dicha meta en corto tiempo o no, enuméralas en orden de prioridad, colocando en el tope la que sea más relevante para ti. Luego realiza una lluvia de ideas para definir cuáles pequeñas tareas puedes realizar en este último trimestre en función de lograr dicha meta a mediano o largo plazo. Entonces tendrás una especie de “submeta” o un punto de referencia que alcanzar. 

Por ejemplo, si tu meta número uno es comprar un carro y no has ahorrado nada en todo el año. Tu “submeta” en los próximos tres meses será ahorrar X cantidad de dinero, o pagar X a cantidad al capital de una deuda pendiente. De modo que el carro sigue siendo tu prioridad, y al final del año estarás un paso más cerca. 

Create Your Own Elegance

4. Cambia de mentalidad y ponte en marcha
En este punto necesitas recuperar la motivación inicial. Lo primero que debes hacer es meditar por qué estas metas son importantes para ti. Qué valor te aporta como individuo el lograr estas cosas a nivel personal o profesional. Encontrar una motivación más allá del simple valor material de las cosas, te ayudará a desearlas con más fuerza y por ende a impulsarte a seguir luchando por ellas.

“Toma un descanso para pensar la razón por la cual elegiste cada meta y visualízate lográndola. También debes preguntarte cómo te ves en los próximos 5 años”, dice Carolina. Imaginar la persona que quieres llegar a ser y ponerle plazo a cada una de tus aspiraciones es crucial para no perder el norte y escalar nuevos logros cada año. 

“La vida exige que escojas: excusas o resultados. Escoge los resultados. No justifiques tus errores, más bien haz lo necesario para conseguirlos”, dicen Joachim de Posada y Ellen Singer en su libro No te Devores el Marshmallow… ¡Nunca!

No se trata de que te martirices pensando en lo que no has logrado y lo que no has sido capaz de hacer. Al contrario, la idea es que puedas alinear tu mente hacia una actitud positiva y perseverante. Rodéate de gente positiva, lee, escoge tus modelos a seguir y ponte en marcha. “Tú tienes el poder de cambiarte a ti misma, sólo debes de creerlo”, agrega nuestra experta. 

5. Celebra tus logros
Tanto las pequeñas hazañas como las grandes son motivos de celebración. “Cada paso o tarea que logres, táchala y celébrala ya sea comprándote algo pequeño, comiendo aquello que te gusta; una pequeña satisfacción en retribución a tu esfuerzo. Esta técnica te ayudará a mantenerte motivada. 

Espero que estos 5 hábitos te ayuden no sólo a retomar lo que te propusiste este año, sino también a comenzar a planear metas de forma diferente para el 2019. 

Nuestra experta
Carolina Matos Mendieta es ingeniera industrial egresada de INTEC. Además está certificada en certificada en Empoderamiento y Lean Master. Cuenta con más de 10 años de experiencia en manejo de recursos humanos, desarrollo de proyectos y coaching. Puedes contactarla escribiéndole a carolinamatosmendieta@gmail.com 

Recuerda suscribirte a mi newsletter para recibir tips, recomendaciones y descuentos que te ayuden en tu desarrollo profesional. ¡Suscríbete aquí!





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Realmente necesito una agenda?

De seguro estás buscando alternativas para organizarte este nuevo año. Te invito a cambiar la tradicional agenda por un Bullet Journal, una idea que te ayudará a planificar y ejercitar tu creatividad al mismo tiempo.  Por Yaneris Michel Las agendas están nuevamente de moda. Yo siempre las he usado, por lo que siempre las he visto disponibles; sin embargo, en los últimos años se han vuelto a convertir en una tendencia, con diseños muy vistosos y propuestas creativas.  Por ejemplo, hay nuevas marcas en el mercado creando líneas completas que incluyen agenda, cuadernos, estuche, lápices y vaso de café. Una chulería. Son las favoritas de las bloggers, y -no lo voy a negar-, me parecen muy divertidas y llamativas. Sin embargo, comentaba con mi amiga Clayra el otro día que algunas tienen un precio que se aleja de lo que estoy dispuesta a pagar por una agenda, pues al fin y al cabo mi necesidad es puramente práctica. Yo con una libreta de apuntes resuelvo sin problemas. 

Video: 5 Tips sencillos para ahorrar dinero

"No es lo mismo ahorrar que gastar menos", porque lo primero sólo funciona si haces lo segundo.  Foto de  Marcus Aurelius  en  Pexels Si tus gastos variables son mucho mayores que tus gastos fijos, agregas más gastos a la tarjeta de crédito, e intentas ahorrar un monto fijo -menos del 10%- por 2 meses pero luego lo gastas en "una emergencia", entonces "my friend" necesitas revisar tus acciones. En este video te comparto los 5 tips que mejor me funcionan para gastar menos: Aquí te los comparto en versión "checklist" para que los puedas guardar: Recuerda que la mejor manera de comenzar a  #ahorrar  y construir un patrimonio, es mejorar tus hábitos financieros para que tu esfuerzo sea sostenible.  Hoy en día puedo decir que gozo de la mejor salud financiera que he tenido en mi vida, y esto es sólo gracias a un proceso en el que llevo  aproximadamente 6 0 7 años ⬇️ -Comencé por revisar mis estados de cuenta más detalladamente para ver dónde se me iba

5 series de TV con mujeres líderes

Elle Fanning como Catalina la Grande en The Great Amo ver series con personajes femeninos de gran relevancia y carácter. En mi opinión, si bien es cierto que ahora más que nunca hay muchas series con mujeres como personaje principal, pienso que en muchas ocasiones las historias no se enfocan realmente en el poder de la mujer, sino en sus dramas amorosos o relaciones complicadas con algún hombre no disponible.  Entonces aplaudo las series donde la historia se enfoca realmente en la mujer y sus logros, y aunque incluyan esos dramas del corazón, eso no sea necesariamente lo más importante.  Por eso hoy te traigo algunas que he visto últimamente y que me han gustado mucho y pienso que son fuente de inspiración en cuanto a liderazgo y determinación. Cuéntame en los comentarios si las has visto, qué te parecieron y qué otras recomendarías.  Insecure  En Insecure, Issa decide salir de una relación y vida en la que se sentía estancada, para volver a enfocarse en sus sueños y su desarrollo prof