Ir al contenido principal

5 Tips para cuidar tu salud trabajando desde casa

Photo by Ekaterina Bolovtsova from Pexels

En mi último post te compartí Cómo me organizo para trabajar desde casa. Sin embargo, no sólo lograr el ambiente adecuado es importante para sacar el mayor provecho y adaptarte a la nueva situación. También existen ciertas medidas que debes tomar en cuenta para que el trabajar en casa no afecte tu salud mental ni física. 

Por eso quise escribir esta especie de continuación del post anterior donde te explico ciertas cosas que me ayudan cada día a mantenerme en óptimas condiciones.  

1. Empieza el día enfocándote y despejando la mente

Como dije en el post anterior es súper importante que sueltes el celular de vez en cuando, pero sobre todo recomiendo que comiences el día evitándolo cuando abras los ojos. En lugar de llenarte la cabeza con cadenas de whatsapp, noticias trágicas o influencers haciendo challenges en Instagram; inicia tu mañana con este pequeño ejercicio:

  • Haz al menos 5 respiraciones profundas
  • Estira el cuello, los hombros y los brazos mediante ejercicios de rotación. 
  • Da gracias por el nuevo día, reza o medita. 
  • Piensa en las cosas que sabes que tienes que hacer este día, y las que te gustaría lograr si tienes tiempo. 

Parece mucho, pero con al menos 10 minutos que dediques a esto, tus mañanas se volverán menos abrumadoras. 

2. Preocúpate por la iluminación y tu silla de trabajo
Generalmente las oficinas cuentan con mobiliario e iluminación específicamente diseñados para trabajar durante largas horas, pero es muy probable que en la casa no cuentes con las mismas opciones. 

En casa, recomiendo destinar un espacio específico para trabajar durante este tiempo. Así este espacio te ayudará a separar mentalmente las horas y el espacio de trabajo, de las horas y los espacios de descanso. 

Además de esto, trata de que en ese espacio de trabajo recibas suficiente luz natural. Que la luz quede frente a ti o de lado, nunca de espaldas para que no se refleje en la pantalla del computador. 

Y si tu silla no es una silla de trabajo ergonómica, es muy importante que revises tu postura mientras trabajas. Tus rodillas deben permanecer en un ángulo de 90 grados, coloca libros o revistas viejas debajo de tus pies si es necesario. También flexion las rodillas y estira las piernas de vez en cuando. Y procura descansar los codos sobre la mesa cuando estés escribiendo. 

3. Descansa los ojos
De la mano del punto anterior, es súper importante que cuides tus ojos. La mala iluminación, las largas horas ininterrumpidas ante la computadora y el mantener los ojos fijos en un punto, pueden convertirse en causa de agotamiento visual, síndrome del ojo seco, o hasta dolores de cabeza y migrañas. 

Si notas estos síntomas, nuevamente revisa que tengas la iluminación adecuada o ajusta el brillo de tu pantalla si es necesario. También descansa tus ojos cada hora o cada dos horas haciendo lo siguiente:

  • Tomando pausas de 10 minutos cada hora. 
  • Cerrando los ojos por 20 segundos de vez en cuando. 
  • Haciendo ejercicios de rotar los ojos hacia ambos lados o hacia arriba y abajo unas 3 veces al día.  

4. Vigila los snacks
Quien pueda decir que no está comiendo de más en estos días tiene toda mi admiración. Ya sea por la ansiedad, porque no tenemos otro sitio dónde ir que a la cocina o por el cúmulo de snacks que tenemos en la casa, “picar algo” constantemente se ha vuelto un deporte. 

En mi caso, ni siquiera estoy intentando evitar hacerlo, pero lo que sí me funciona es tener en casa snacks más saludables. Entre mis opciones favoritas están las nueces (maní, almendras o “cashews”) las cuales pongo en un pequeño bowl en mi escritorio. También me gusta tener chocolate amargo, pop-corn o galletas de avena. 

De vez en cuando hago el famoso pan de guineo con ingredientes más saludables como harina de avena, aceite de coco y miel en lugar de azúcar. O guardo frutas picadas en un bowl en la nevera. 

5. Muévete y estira los músculos
Es uno de los puntos más importantes. Intenta hacer estiramientos varias veces al día para mover tus músculos y relajar las articulaciones. 

Estos son algunos ejemplos de ejercicios que puedes hacer en un tiempo corto o hasta sentada en tu escritorio. Procura practicarlos no sólo durante la cuarentena, sino también incorporándolos a tu futuro modo de trabajar.


¿Qué otras cosas estás haciendo para mantenerte en salud? Cuéntame en los comentarios. 

Recuerda suscribirte a mi newsletter para que no te pierdas más tips para acompañar tu desarrollo profesional. ¡Suscríbete aquí!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Realmente necesito una agenda?

De seguro estás buscando alternativas para organizarte este nuevo año. Te invito a cambiar la tradicional agenda por un Bullet Journal, una idea que te ayudará a planificar y ejercitar tu creatividad al mismo tiempo.  Por Yaneris Michel Las agendas están nuevamente de moda. Yo siempre las he usado, por lo que siempre las he visto disponibles; sin embargo, en los últimos años se han vuelto a convertir en una tendencia, con diseños muy vistosos y propuestas creativas.  Por ejemplo, hay nuevas marcas en el mercado creando líneas completas que incluyen agenda, cuadernos, estuche, lápices y vaso de café. Una chulería. Son las favoritas de las bloggers, y -no lo voy a negar-, me parecen muy divertidas y llamativas. Sin embargo, comentaba con mi amiga Clayra el otro día que algunas tienen un precio que se aleja de lo que estoy dispuesta a pagar por una agenda, pues al fin y al cabo mi necesidad es puramente práctica. Yo con una libreta de apuntes resuelvo sin problemas. 

Video: 5 Tips sencillos para ahorrar dinero

"No es lo mismo ahorrar que gastar menos", porque lo primero sólo funciona si haces lo segundo.  Foto de  Marcus Aurelius  en  Pexels Si tus gastos variables son mucho mayores que tus gastos fijos, agregas más gastos a la tarjeta de crédito, e intentas ahorrar un monto fijo -menos del 10%- por 2 meses pero luego lo gastas en "una emergencia", entonces "my friend" necesitas revisar tus acciones. En este video te comparto los 5 tips que mejor me funcionan para gastar menos: Aquí te los comparto en versión "checklist" para que los puedas guardar: Recuerda que la mejor manera de comenzar a  #ahorrar  y construir un patrimonio, es mejorar tus hábitos financieros para que tu esfuerzo sea sostenible.  Hoy en día puedo decir que gozo de la mejor salud financiera que he tenido en mi vida, y esto es sólo gracias a un proceso en el que llevo  aproximadamente 6 0 7 años ⬇️ -Comencé por revisar mis estados de cuenta más detalladamente para ver dónde se me iba

5 series de TV con mujeres líderes

Elle Fanning como Catalina la Grande en The Great Amo ver series con personajes femeninos de gran relevancia y carácter. En mi opinión, si bien es cierto que ahora más que nunca hay muchas series con mujeres como personaje principal, pienso que en muchas ocasiones las historias no se enfocan realmente en el poder de la mujer, sino en sus dramas amorosos o relaciones complicadas con algún hombre no disponible.  Entonces aplaudo las series donde la historia se enfoca realmente en la mujer y sus logros, y aunque incluyan esos dramas del corazón, eso no sea necesariamente lo más importante.  Por eso hoy te traigo algunas que he visto últimamente y que me han gustado mucho y pienso que son fuente de inspiración en cuanto a liderazgo y determinación. Cuéntame en los comentarios si las has visto, qué te parecieron y qué otras recomendarías.  Insecure  En Insecure, Issa decide salir de una relación y vida en la que se sentía estancada, para volver a enfocarse en sus sueños y su desarrollo prof